LoPaisa.com - El Sitio Paisa -  Medellin Colombia
 
 
 
 
   
 
aguardiente antioqueno

DÉCIMAS DEL AGUARDIENTE
Por el Doctor
Diego Calle Restrepo

Enviado
por ANDRÉS ESCOBAR OROZCO
Corresponsal del "Sitio Paisa"
(Estados Unidos)


M
i querido amigo Luis:
Hace seis meses corridos
que aqui en Estados unidos
suspiro por un anís.
Porque en este gran país
por espantosa ironía
cualquier cosa se haría
que la fantasía invente
pero un trago de aguardiente
nunca se conseguirá.

Que dolor, que desencanto
me tiene el alma opresa
unos Andes de tristeza
y un magdalena de llanto
fuera menos mi quebranto y
mi mal menos doliente
si tuviera el aliciente
que es propio de los varones
un farallón de limones
y un atrato de aguardiente.

No hallo en la existencia halago
ni fuerzas para luchar
cuando no puedo gozar
la satisfacción de un trago;
para hablar me siento un gago,
para ver me falla un ojo,
para andar me siento cojo,
y hasta pienso en mi aflicción
no debo llamarme "rojo".

Yo nunca abrigo en mi mente
místicas aspiraciones
o inefables ilusiones
de las que abriga la gente
mas confieso francamente
que en esta ocasión quisiera
ser un Moisés, pues pudiera
(y mucho que me provoca)
sacar anís de una roca
y beber el que quisiera.

Anís precioso tesoro,
que no se produce en mina
...pero que en cualquier cantina
lo dan nada mas por oro,
tan claro, tan incoloro,
y tan fiel a la pureza
que no hay humana corteza
que falsificarlo pueda
pues cambia color y queda
en descubierto la empresa.

Que es un paisa sin anis?
que soy yo sin aguardiente?
soy una nación sin gente,
soy un árbol sin raíz,
soy un Nevado del Ruiz,
lóbrego, desierto y frío,
sin mar y sin quieto lago,
un Antioqueño sin trago
es un cántaro vacío.

Es pues de necesidad
(no teniendo mas a quien)
(como tu sabes bien)
pedirte de caridad
que a la mayor brevedad
atiendas este pedido
y me envíes de corrido
una media de aguardiente
por lo que yo enteramente
te quedare agradecido.

Si logras satisfacer
este afán que esta con migo
probaras que eres mi amigo
como lo dijiste ser,
probaras que hoy, como ayer
te portas como un señor,
y que tienes por honor
refrescar nuestra amistad
en la blanca caridad
de una copa de licor.

Parece poco decente
escribirte estas décimas,
que yo bien se que son pésimas,
no mas pidiendo aguardiente,
mas se que serás clemente
y excusarás mi torpeza
ya que por naturaleza
y obra del destino aciago
eres inclinado al trago
y lo bebes sin pereza.

pongo ya punto final
y silencio mi laúd
deseándote salud
y hasta éxito comercial
te doy mi brazo cordial
te agradezco este favor
te deseo lo mejor
y en nombre del aguardiente
me suscribo nuevamente,
tu seguro servidor.

Publicación de "El Colombiano"
Enviado por
ANDRÉS ESCOBAR OROZCO
Corresponsal del "Sito Paisa" (Estados Unidos)

-------------------------------------------------------

GUARO DE CAÑA "gorobeta"
Por Bernardo Arias Trujillo

D
ulce aguardiente de caña, dulce brebaje criollo que es heroísmo, simpatía, pundonor, sangre y espíritu de la raza nuestra! Dulce aguardiente de caña, nacido a orillas de los trapiches de las tierras cálidas que rezuman miel, destilado con curia y devoción monástica en rústicos alambiques de perfumadas maderas o en ollas de barro fresco, a hurtadillas de guardias y de alguaciles!

Dulce aguardiente de contrabando, trago macho de la tierra brava, donde el anís se espiritualiza y transparenta en ondas de aromas que embriagan! Pócima nativa, oculta siempre a las requisas deiciales bajo la tapia de fogón casero, en las prdeundidades de la tierra como una guaca, o escondida en calabazas, como al descuido entre tabacales.

El trovador saca siempre sus mejores coplas para el grato licor nacional, porque resbala por el cogote como un chorro de alegría, es sabroso al paladar, perfuma las conversaciones montañeras, prende efusión en las almas tristes y tonifica, reconforta y aliviana los corazones tristes y aporriados por la vida. Muchas son las cualidades del aguardiente: es compañero de gustos y disgustos de nuestro pueblo; el labrador que antes era tímido y temblaba de enfrentarse a una hembra remisa, con dos o tres copas de tan exquisita toma se vuelve insinuante y arriesgado y si se siente entonadito para hablar con desparpajo a la mujer más retrechera.

Con tres más la saca a revolar en cuadro un bambuquito macho de dos pañuelos colorados y ambas lo bailan en rueda de admiradores. El "guaro" es tónico casero pa medicina y pa jolgorio y se hace presente en todos los acontecimientos de la vida campesina.: Él preside los casamientos montañeros, el velorio de un difunto, la enfermedad de un compadre, el bautizo de un angelito, las veladas de la fonda, las corridas de toros, los paseos. No puede faltar en ningún sitio porque a toda hora se le reclama y solicita...

----------------------------------------------------------------------------------------------
TRAGO AGARRADOR
Unido a la lexicografía etílica paisa, está este terminacho que califica a Don Anís. Un trago es "agarrador" cuando entra como gato en reversa y se aloja directamente a todo lo largo de las circunvoluciones cerebrales. Se le siente la intención dañina desde que inicia su deslizada guarguero abajo. El hombre siente que le patina la cocorota y muchos hasta lagrimean y se ponen bizcos.

Los mejores catadores montañeros atribuyen esta característica del aguardiente deicial, a que el Superintendente de Rentas Departamentales es conservador (GODO). Es vox populi (la voz del pueblo) que un Super liberal no saca trago traicionero, pues le va en ello el puesto.
--------------------------------------

El Aguardiente

El aguardiente está preso
en una cárcel de vidrio,
yo lo vengo a visitar
porqu'es mi querido amigo.

Si el torito fura di'oro
y los cachos de aguardiente
y yo fuera el toreador,
!Qué toriador tan valiente!

Este baile va p'arriba
y el aguardiente rodando,
porque onde no hay aguardiente
el baile está bambaleando.
Autor desconocido.
Tomado de “De la tierra colombiana, el Cancionero
de Antioquia”