| 
                    
                    
                      
                       
                         
                         
 
                  
  | 
                
                      
                      
                        
                           | 
                         
                         
                          
  
    
      
        
         
        
         
        DE LA HISTORIA DE 
          ANTIOQUIA EN VERSOS 
          Hace siglos esta tierra que conforma nuestra 
          Antioquia 
          era solo un paraíso de extensa y 
          bella forma 
          con el cielo siempre azul y la altura en 
          cordilleras 
          por mil ríos fue bañada y 
          por las brisas tempraneras 
          rica en llanos y sembrados; en especies 
          y marañas 
          que tapaban con recelo el dorado en las 
          montañas 
          de sur a norte atravesada por Los Andes 
          en Cadena 
          por tres fuentes circundada: Atrato, Cauca 
          y Magdalena. 
          Habitada por valientes e indígenas 
          guerreros 
          que tocaban con sus lanzas las montañas 
          y los cielos 
          en el lado occidental se ubicaban Los Catíos 
          que moraban en cavernas, en refugios y en 
          bohíos 
          de esta tribu tan bravía deriváronse 
          Los Nores 
          Pencos, Peques y Garúes; Pubios, 
          Guamos y Tuatoques 
          Nitamos, Peberes, Ceracunos; Urraos, Noriscos, 
          Guascusecos 
          Caramantas, Iracas, Naratupes; Buriticaes, 
          Ituangos y Los Tecos 
          Por el centro hasta El Porce se encontraban 
          Nutabaes 
          con familias como Yuscas, Bitagüíes 
          y Aburraes 
          Amagaes, Quimes, Aguasises; Ochalíes, 
          Curquises, Moquiqueríes  
          Ocetaes, Cuerimes, Papimones; Taquiburríes, 
          Niquías, Nequeríes  
          y al oriente Los Tahamíes aborígenes 
          feroces 
          que dominaban la región con el rugido 
          de sus voces. 
          Pero el hombre de otros mundos se introdujo 
          en sus linderos 
          con misiones de Conquista que traía 
          el gran Robledo 
          que fundaba poblaciones escondidas tras 
          los cerros 
          mientras el Valle de Aburrá se inclinaba 
          ante Tejelo 
          y después de tantas guerras fue erigida 
          Santa Fé 
          en el llano del Tonusco donde toda blanca 
          aún es. 
          Con el tiempo llegó Rodas gobernando 
          con su ley 
          fue buen hombre y con los indios comportose 
          como rey. 
          En instantes de Colonia Mon y Velarde apareció 
          y esta tierra que olvidada de riquezas la 
          colmó 
          porque impuso de su parte con empeño 
          y pundonor 
          que los hombres trabajasen con tesón 
          y con sudor 
          desde entonces resurgió la atrasada 
          Medellín 
          la que Herrera y Campuzano fundara sin confín. 
          Luego el tiempo fue pasando...!Independencia! 
          alguien gritó 
          Juan del Corral en carta abierta batallones 
          conformó 
          un joven mozo y guapo que naciera en Concepción 
          enrolose en esas filas que formaban la legión 
          se libraron mil batallas donde siempre fue 
          a pelear 
          y nombrose con justicia el más grande 
          federal 
          mas a Córdova en la patria no supieron 
          valorar 
          de rebelde lo acusaron y lo mandaron liquidar. 
          La República se vino y la tal Constitución 
          tuvo Antioquia presidentes y después 
          gobernación 
          Pascual Bravo en el oriente, Uribe Uribe 
          hacia el sur 
          en el norte Pedro Justo, unos rojos, otro 
          azul 
          también tuvo personajes de alta cuna 
          y buena cama 
          que en Colombia y en el mundo dieron lustre 
          y mucha fama 
          Gutiérrez cantó al maíz, 
          Porfirio al más allá 
          y al hombre de esta tierra Epifanio en El 
          Yarumal 
          el Ñito dispuso trovas, José 
          Felix literatura 
          Tomás habló de marquesas, 
          José María de arquitectura. 
          Y se fue llenando Antioquia de juglares 
          y poetas 
          escultores y pintores, personajes y prdeetas 
          de inventores e ingenieros constructores 
          de obras bellas 
          que iluminaron los faroles y en lo alto 
          las estrellas 
          y seguirán por los siglos siendo 
          lo que han mostrado 
          la base de un sueño inmenso en el 
          pueblo que han levantado 
          y de antaño a nuestros días 
          cuando el mundo ya es pequeño 
          donde quiera que se vaya... siempre habrá 
          un antioqueño. 
                                         
        IVAN 
          DARIO MEJIA BETANCOURT 
  "El Paisa Mejía" 
         
        SI MI ABUELO SUPIERA 
        Si mi abuelo supiera como ha cambiado 
          la tierra 
          se revolcaría en su tumba y allá 
          en su rancho del cielo 
          porque aceptar así como así 
          la destrucción de su sueño 
          lo mataría otra vez y mucho más 
          duro despuecito de muerto. 
          Si mi abuelo supiera como ha cambiado su 
          pueblo 
          que las piedras postradas en la terneza 
          del suelo 
          han sido tapadas por el audaz pavimento 
          negando a la bestia la estabilidad de su 
          cuerpo. 
          Si mi abuelo supiera como ha cambiado la 
          gente 
          ya no se negocia ni se cumple con la palabra 
          de hombre 
          sinó con papeles, facturas y vales 
          y unos documentos 
          que lo hacen honrado a la fuerza, salvando 
          su honor que es ligero. 
          Si mi abuelo supiera como ha cambiado su 
          perro 
          ya no es el fiel amigo noble y juguetón 
          del lindero 
          sinó un vigilante de casas, mansiones 
          y lujos 
          preparado para matar a cualquiera porque 
          le pagan dinero. 
          Si mi abuelo supiera como ha cambiado el 
          transporte 
          ya no se empuja la recua con el zurriago 
          de golpe 
          porque fue reemplazado por palancas, motor 
          y botones 
          que empujan tractores y mueven el mundo 
          a su antojo y deseo. 
          Si mi abuelo supiera como han cambiado los 
          mitos 
          ya no se esconden en montes ni en el temor 
          de los credos 
          y se comercializan en marchas, desfiles 
          y eventos 
          produciéndole ingresos al fisco aranero, 
          corrupto y trapero. 
          Si mi abuelo supiera como ha cambiado el 
          gobierno 
          ya no satisface la desazón de los 
          fieles 
          en voluntad y servicio y cumplimiento a 
          proyectos 
          por robar a los pobres la verdad de los 
          tiempos. 
          Si mi abuelo supiera como ha cambiado la 
          vida 
          desearía mil veces no haber nacido 
          en su fuero 
          ni haber forjado la raza de los ancestros 
          pioneros 
          porque el inmundo presente contaminó 
          el pensamiento. 
          Si mi abuelo supiera como se haría 
          un arreglo 
          de los cojones los hombres levantaría 
          del suelo 
          y les diría !"carajo" emberraquen 
          de nuevo! 
          y recuperen la esencia y la dignidad de 
          sus cueros.
        IVAN 
          DARIO MEJIA BETANCOURT 
          "El Paisa Mejía" 
           
          APRENDIENDO A AMAR 
            ANTIOQUIA 
            GRANDES FORJADORES 
           
            Es bueno señores si se ufanan de 
            tierra 
            que guarden un poco su cultura y su sepa 
            pues paisa que diga que merece respeto 
            no aclame su ancestro por mero decreto. 
            Saber de Antioquia no es delito ni ruego 
            es llevar en la sangre un puñado 
            de sueños 
            es andar por caminos untados de arrieros 
            trasegar por el alma de un recuerdo ligero. 
            Si no fuera la historia del añejo 
            escribano 
            y el legado febril que han dejado los 
            años 
            no tendría valor la misión 
            de los hombres 
            que entregaron su vida como muestra que 
            asombre. 
            Forjadores altivos se vistieron de mitos 
            repitiendo los hechos a través 
            de sus hijos 
            que herederos ufanos transmitieron sedientos 
            la verdad decorada exaltada en aliento. 
            Juan de Dios Aranzazu cual bastión 
            legendario 
            la pureza total del tenaz Belisario 
            Juan José Botero y su amor por 
            el predio 
            Don Rodrigo Arenas escultor del egregio. 
            Pedro Justo Berrío exelente y sincero 
            José María Bravo el músico 
            entero 
            Fidel Cano Gutiérrez fundador de 
            los diarios 
            José María Córdova 
            adalid libertario. 
            José Félix Restrepo legislador 
            magistrado 
            Carlos Castro Saavedra el poeta entonado 
            Don Tomás Carrasquilla escritor 
            especial 
            la heroína Simona y su clamor nacional. 
            Alejandro Echavarría fundador empresario 
            Camilo Antonio Echeverri de los más 
            honorarios 
            la palabra prdeunda de Fernando González 
            el pintor Pedro Nel sembrador de ideales. 
            El señor Efe Gómez campesino 
            ingeniero 
            Atanasio Girardot el mártir viajero 
            Gregorio Gutiérrez declamador del 
            maíz 
            Doña Bertha Hernández, la 
            mujer y el país. 
            Fernando Gómez Martínez 
            sutil director 
            Luis López de Mesa humanista y 
            doctor 
            Epifanio Mejía un altivo antioqueño 
            Alejandro López de su estirpe dueño. 
            Esteban Jaramillo ministro exelente 
            Javiera Londoño la matrona ferviente 
            Ciro Mendía el soneto festivo 
            Liborio Mejía presidente furtivo. 
            La dama fecunda se dio en María 
            Cano 
            en Laura Montoya el amor del hermano 
            en Mariano Ospina la bravura emanada 
            en Ricardo Rendón la línea 
            marcada. 
            Paulina Posada y su misión cultural 
            Camilo C. Restrepo dirigente especial 
            Salvo Ruiz de Concordia trovador exponente 
            Baldomero Sanín humanista y docente. 
            El Ñito Restrepo prdeesor folclorista 
            Francisco de Paula Pérez un gran 
            Periodista 
            Carlos E. el presidente adorado en altares 
            la prestancia infinita de Marco Fidel 
            Suárez. 
            Miguel Angel Osorio realista y prdeundo 
            Rubén Piedrahíta gobernante 
            fecundo 
            la exquisita Sdeía nos dio sus 
            recetas 
            Débora Arango sus figuras inquietas. 
            Jorge Robledo Ortiz de la raza sus versos 
            Ramón Vásquez que dio en 
            óleos sentimientos 
            el audaz Pepe Sierra destilaba el mañana 
            Joaquín Antonio Uribe conoció 
            la montaña. 
            Marceliano Vélez fue activista 
            puro 
            Carlos Vieco Ortiz compositor maduro 
            Rafael Uribe el más grande de todos 
            José María Villa la obra 
            en sus poros. 
            León Zafir amó la tierra 
            labrantía 
            Tartarín Moreira la luz de sus 
            días 
            Jorge Molina las acacias sembradas 
            Pelón Santamarta la antioqueña 
            anhelada. 
            Luis Angel Arango su nombre elevó 
            Don León de Greiff en rasgos voló 
            Manuel Mejía Vallejo inspiró 
            su novela 
            Marianito Eusse fulgió en las estelas. 
            Fernando Botero esculpió en el 
            viento 
            Carlos Mauro Hoyos mitigó en su 
            aliento 
            Aníbal Muñoz cardenal del 
            pueblo 
            Miguel Angel Builes orador del suelo. 
            Son Algunos Seres de tantos nombrados 
            que el sino de Antioquia en lo alto han 
            dejado 
            no se justifica la palabra necia 
            que cabe en aquellos que sufren de amnesia. 
            La tierra señores no es reina fortuita 
            ni es inspiración de ideas gratuitas 
            es mucho más grande que cualquier 
            acuerdo 
            nacido del fondo... del útero abierto. 
        IVAN 
          DARIO MEJIA BETANCOURT 
          "El Paisa Mejía"  
             
            ANTIOQUEÑIDAD 
            Oh palabra hermosa que lo abarcas 
            todo, 
            porque en ti se refleja la raíz 
            de mi ancestro, 
            aquel que otrora heredara el hidalgo, 
            respaldando el camino que le abriera el 
            arriero. 
            Por la brecha del monte se formó 
            nuestra casta, 
            que le diera pujanza al agreste pionero, 
            quien con poncho y carriel y valor de 
            guerrero, 
            se plasmó de la tierra y del orgullo 
            antioqueño. 
            Cuántos tiples sonaron al oírte 
            nombrada? 
            cuántas coplas por ti lanzó 
            el trovador, 
            cuanto regionalismo a través de 
            los tiempos, 
            antioqueñidad que por siempre llevará 
            el forjador. 
            Y saber que te encuentras viviente en 
            nosotros, 
            y en la sangre del indio que erigiera 
            su voz, 
            o en la mula bravía que en la trocha 
            insemina, 
            y en el fruto anhelado que abrigó 
            el sembrador. 
            Sé que estás en el viento 
            que transporta tu polen, 
            y en los típicos pueblos que albergaron 
            tu historia, 
            en los hombres y esclavos que buscaron 
            senderos, 
            donde dieron el grito de libertad y de 
            gloria. 
            Eres tú la que entona el valor 
            del recuerdo, 
            con la luz del presente que resigna el 
            abuelo, 
            y nos haces mirar adelante el emanar del 
            futuro, 
            que se acerca al umbral del solar montañero. 
             
            IVAN DARIO MEJIA BETANCOURT 
              "El Paisa Mejía" 
             
            DE MI TIERRA(Soy 
            de Antioquia) 
            Soy de Antioquia: 
            La del paisa caballero , 
            que propaga los principios y el espacio 
            del hermano. 
            La del Ser trabajador, 
            que valora las acciones del que quiere 
            progresar. 
            La del hombre rezandero, 
            que agiganta y dignifica al de arriba 
            su Señor. 
            La del viejo anecdotario, 
            que resume las historias del pasado aventurero. 
            Soy de Antioquia: 
            La del parco compañero, 
            que limita su soberbia por amor a la amistad. 
            La del guapo caminante, 
            que traspasa los linderos por la amada 
            que ha de hallar. 
            La del perro cuidandero, 
            que vigila el infinito de mi tierra propiedad. 
            La del rodo imaginario, 
            donde gira y se sostiene el carácter 
            de mi gente. 
            Soy de Antioquia: 
            La del buen compartidor, 
            que se saca de la boca el pedazo que ha 
            de dar. 
            La del mito fabuloso, 
            que se oculta en la montaña y en 
            el lienzo del pintor. 
            La de aquel recién nacido, 
            que con gestos de ternura a su madre le 
            agradece. 
            La del plácido sendero, 
            donde pasa aquel arriero que hace orgullo 
            su sudor. 
            Soy de Antioquia: 
            La del patio enredadero, 
            donde plasman las abuelas su cariño 
            por la flor. 
            La del vástago gentil, 
            que hace hijos de sus hijos dando crédito 
            al futuro. 
            La del agua refrescante, 
            que remoja los cultivos y el comienzo 
            del erial. 
            La de cultos personajes, 
            que hacen grande el pensamiento y la fibra 
            de los pueblos. 
            Soy de Antioquia: 
            La del vate y el juglar, 
            que con versos y canciones dan calor a 
            la ciudad. 
            La de tumbas respetables 
            donde yacen los valientes 
            que dijeron la verdad. 
            La de locos pregoneros, 
            que gritaron con sus voces !soy de Antioquia 
            qué más dá!. 
            La de todo forastero, 
            como en casa recibido cuando sabe respetar. 
             
            IVAN DARIO MEJIA BETANCOURT 
              "El Paisa Mejía" 
               
            VAMOS A 
                PUEBLIAR 
            !Buenos 
              días mija! 
              Levántese que ya está empezando 
              a clarear el alba 
              y a lo lejos se divisa la cabecera del 
              municipio. 
              El trinar de las aves y el cantar de los 
              gallos 
              con devoción me alimentan el espíritu. 
              Hoy estoy contento porque sé cuanto 
              la adoro; 
              los retoños que usted me ha dado 
              son fiel reflejo de la lealtad suprema 
              que me ha guardado; 
              y hoy en nuestra fecha de aniversario 
              quiero hacerle una invitación para 
              que me siga queriendo: 
              !vamos a puebliar!. 
              Camine pues empaquemos y organicemos las 
              monturas 
              que ya le di de comer a las bestias 
              antes de acabar con su lánguido 
              sueño. 
              Aproveché pa' pasar por las otras 
              veredas 
              pa' convidar a compadres y algunas comadres 
              que avivaban con leños las tiznadas 
              chimeneas. 
              Arréglese entonces y prepare los 
              niños 
              que en cuestión de momentos emprendemos 
              camino. 
              Imagínese mija cuando lleguemos 
              al pueblo: 
              Todos en cabalgata entrando en la plaza 
              y las miradas cristianas con infinito 
              respeto 
              saludando la recua del singular forastero. 
              !Bienvenidos! 
              Que nos grite alguno con gesto amable 
              y risueño: 
              bien pueda sigan disfruten de los placeres 
              del pueblo; 
              el mercado temprano por ustedes ha abierto; 
              en los toldos hay carnes y surtido del 
              bueno 
              y pa'l gusto 'e los niños colaciones 
              y quesos; 
              las señoras si quieren  
              encuentran mantas de especiales diseños; 
              y pa' ustedes los hombres, de la casa 
              los dueños 
              en la fonda del centro hay un buen bebedero 
              pa' que liben anises y guarapo casero 
              y deleiten las coplas de los viejos troveros. 
              Si al pasar de las horas la fatiga los 
              toma 
              yo me encargo de darles el mejor bizcochuelo 
              con ojaldras y tortas, y natilla y buñuelos. 
              este pueblo es bendito pa' los gustos 
              ajenos 
              porque son atendidos y lo hacemos su sueño 
              pa' que el día que vuelvan sean 
              suyos sus cielos. 
              Imagínese mija donde eso suceda; 
              que al entrar cabalgando nos reciba así 
              el pueblo 
              yo le juro por esta a usted que la quiero 
              que en el pueblo me quedo... y en el pueblo 
              me muero. 
        IVAN 
          DARIO MEJIA BETANCOURT 
          "El Paisa Mejía" 
        LA 
          TIENDA 
          Mi 
            tiendita de pueblo  
            almacén de recuerdos 
            donde tantos hombres dejaron historias. 
            Llegaron a ti visitantes 
            a disfrutar el ambiente 
            que tu entraña montañera 
            cobija. 
            Y fieles testigos de todo 
            los abarrotes alacenados 
            han visto pasar innumerables reminiscencias. 
            La evocación de canciones 
            que al incitar la tonada 
            el interior empapaba con aires musicales. 
            El inhalar del humo esparcido 
            que dejaba el olor del tabaco 
            por el anciano encendido para medir sus 
            distancias. 
            En el rincón el atado 
            organizado pa'l fiado 
            que solicitaba la doña hasta el 
            próximo pago. 
            En la mesa arrumadas  
            cantidad de botellas 
            que el beodo abrazaba para mostrar sus 
            proezas. 
            Qué decir de los bultos 
            contra la pared recostados 
            con el trillado comprimidos por las caderas 
            asentadas. 
            El inmenso aroma de caña 
            que transformada en la molienda 
            esparcía aquel olor que se adentraba 
            en la tienda. 
            Y allí en el piso tirado 
            mi fiel perro sabueso 
            latiendo el momento de pasar a mejor vida. 
            Y yo en el mostrador 
            con mi figura agrietada 
            esperando al cliente bohemio que me toleraba. 
            Y arriba el techo carcomido 
            resistido a derrumbarse 
            solo hasta el día en que lo hiciera 
            el desarrollo. 
        IVAN 
          DARIO MEJIA BETANCOURT 
          "El Paisa Mejía" 
             
            DE TIERRA 
            De tierra es mi casta de tierra certera, 
            de tierra de monte de tierra antioqueña, 
            de tierra fecunda que raíces procrea, 
            levantando los hijos al nivel de las peñas. 
            De tierra es el llanto del niño 
            en la aldea, 
            de tierra es el manto de su leche materna, 
            de tierra es la crianza que a vivir nos 
            enseña, 
            de tierra tan culta que las mentes eleva. 
            De tierra es la calle que derecho nos 
            lleva, 
            a la vera del río que la piel nos 
            refresca, 
            de tierra es el surco de la verde ladera, 
            donde nace aquel fruto que la vida alimenta. 
            De tierra es el tiple que la nota acelera, 
            de tierra el bohemio que sutil la interpreta, 
            de tierra es el alba en las horas primeras, 
            de tierra mis huesos el día que 
            muera. 
            De tierra es el canto de la india postrera, 
            que levanta los grillos de las duras cadenas, 
            de tierra es el nombre de la pobre ralea, 
            que forja el destino con fé en 
            su tristeza. 
            De tierra es el idilio de la dulce pareja, 
            de tierra aquel hombre de tierra su hembra, 
            de tierra es el mito de la gran miseria, 
            que nos hace más nobles al vivir 
            en ella. 
            De tierra es el abono que sirve en la 
            huerta, 
            de tierra el arado que pisa la hierba, 
            de tierra es el fuego que enciende la 
            yesca, 
            de tierra la braza que dá la caldera. 
            De tierra es mi hijo y también 
            mi paciencia, 
            de tierra la madre que feliz nos engendra, 
            si somos iguales si somos de tierra, 
            de tierra de monte...de tierra antioqueña. 
             
            IVAN DARIO MEJIA BETANCOURT 
              "El Paisa Mejía" 
               
            Déjele 
                  un mensaje al autor de éstas páginas  
        
       
        
        
          
        | 
     
   
 
  | 
                         
                        
                          
  | 
                         
                         
                           | 
                         
                         
                           | 
                         
                         
                           | 
                         
                     
                      
                       
                    | 
                  
                                                         |